Primer parque marítimo-terrestre de Andalucía, incluye una de las franjas costeras de mayor belleza del Mediterráneo con insólitos paisajes fruto de su origen volcánico y sus singulares factores físicos y biológicos. Dos excursiones de nivel medio. Precio: 95€/persona en hostal y habitación doble o triple, incluyendo transporte y alojamiento (no comidas). Confirmación de reserva 45€/persona, con derecho a devolución hasta el domingo 2 abril
nivel 3
Viernes 14, viaje de ida
Salida 19:00 desde el Pabellón Príncipe de Asturias (junto a la Biblioteca Regional)
Sábado 15, San José - Cala Carbón - Mónsul - Barronal - Genoveses - San José
Recorrido circular que recorre los más emblemáticos parajes del Parque Natural del Cabo de Gata
nivel 3 16,5 km | 250 m | 250 m | camino B
Saldremos andando desde el propio hostal hacia la playa de los Genoveses*.
Por caminos interiores llegaremos a Mónsul, con sus pintorescas duna y "ola fosilizada". Continuaremos algo más hasta Cala Carbón, que será donde comencemos el regreso.
Desde Mónsul rodearemos la gran duna fosilizada para internarnos por caminos arenosos en la playa del Barronal, primera playa nudista de Almería. Nos elevaremos sobre el mar para acceder a las Calas del Barronal, excepcional paraje que no intentaré describir con mis torpes palabras. Ya lo verás.
La salida de estas calas es triste aunque estará amenizada por la presencia de unas hermosas dunas de fina arena. Opcionalmente subiremos al Morrón de los Genoveses, con excelentes vistas sobre dicha ensenada.
Cruzaremos la playa así como gran parte de San José hasta llegar a nuestro hostal
*Genoveses. La playa recibe este nombre debido a que en 1147 una flota de doscientas naves genovesas, que venían a unirse a las tropas de Alfonso VII, para conquistar la ciudad de Almería a los berberiscos, estuvo fondeada en esta ensenada durante al menos dos meses hasta que se produjo el ataque a la ciudad
Domingo 16, Las Negras - Cala de San Pedro - Agua Amarga
Recogida de equipajes y salida desde San José en el bus. En Las Negras iniciaremos la excursión. Regreso a Murcia desde Agua Amarga. Llegada a Murcia sobre 19h
nivel 3 13,5 km | 450 m | 450 m | camino B
Desde Las Negras, antiguo pueblo pesquero reconvertido al turismo, iniciaremos el ascenso al Cerro Negro por un camino desproporcionadamente ancho para su uso actual. Encontraremos una buena representación de palmitos, espartos, tomillos y romeros.
Al rato trocaremos camino por senda a la vez que iniciamos el descenso hacia el mar. El castillo de San Pedro, del s. XVIII y que protegía de los piratas berberiscos nos anunciará que estamos llegando a la Cala de San Pedro.
Esta cala es de singular belleza y riqueza ya que alberga varios manantiales de agua dulce que antaño permitieron la subsistencia de multitud de familias y ahora hacen lo propio con un particular grupo de personas que han encontrado aquí su paraiso en la Tierra. Nosotros estamos de visita, ellos viven aquí, así que comportémonos con el debido respeto y discrección.
De forma vertiginosa saldremos de la Cala de San Pedro, la recompensa a la fuerte pendiente será la visión de la cala desde una perspectiva aérea increíble. Un poco más arriba y podremos asomarnos a unos espectaculares acantilados.
Continuaremos nuestro camino pasando por la Cala del Plomo y la Cala de Enmedio con unas interesantes rocas blancas. Finalmente llegaremos a la población de Agua Amarga, también convertida en núcleo turístico pero que albergó una población de pescadores.
Inscripción
Confirmación de reserva 45€/persona con derecho a devolución hasta el domingo 2 abril
Alojamiento
En Hostal Sol Bahía San José, hostal sencillo pero suficiente. Habitaciones dobles y alguna triple
Comida
No se incluyen comidas. En San José hay bastantes restaurantes y bares donde desayunar, cenar o supermercados donde comprar comida
Ropa y complementos
Es posible que ya empiece a hacer calor, así que ropa corta y protección para el sol. Chubasquero siempre en la mochila. Dos bastones son siempre recomendables para proteger tus rodillas en las bajadas.