|
¿Cómo nos organizamos?Esta sección pretende responder algunas consultas habituales entre los que se inician en el senderismo y más concretamente entre los que desean participar por primera vez en nuestro grupo. Actividades con plazas limitadas (por ejemplo salidas de fin de semana, viajes o descensos del Segura); cuando se completan las plazas previstas (tendrán preferencia las personas que participen habitualmente en las excursiones de domingo) se crea una lista de espera. Generalmente suele pedirse un dinero en concepto de confirmación de reserva. Te puedes apuntar enviando por correo nombres y dos apellidos de los participantes, fechas y lugar. Te responderemos con el número de cuenta donde ingresar la reserva o diciéndote que estás en espera. Si tienes plaza reservada y ves que no puedes participar avisa hasta el último momento. Excursiones de un día sin plazas limitadas. Debes indicarnos tu intención de participar para que hagamos las previsiones de participantes y por tanto del número de autobuses. Es preferible que lo hagas la misma semana de la excursión, así las posibilidades que te surja algún imprevisto después de la reserva son menores.
Aunque la excursión no tenga plazas limitadas en cualquier momento podemos decidir limitarlas a un número exacto de autobuses (porque un autobus con 10 personas, por ejemplo, no es viable). Jueves por la noche cerramos la lista (no se dan más altas ni bajas) aunque si mandas un correo electrónico interesándote por la excursión del fin de semana, automáticamente se te responderá si creemos que habrá plazas libres o no. Incluso si decides el mismo día participar puedes acercarte al lugar de la salida preguntando a algún miembro de la organización si quedan plazas libres antes de subir al bus. ¿Y si no puedo ir?En el caso que estuvieras apuntado/a pero viernes o sábado vieras que no puedes participar el domingo, no te preocupes, no es necesario que nos avises ya que después del jueves cerramos la lista, hacemos una estimación de la gente que vendrá el domingo y encargamos los autobuses necesarios. Recuerda que aunque haya predicción de lluvia la excursión siempre se realiza (casi nunca llueve tanto como para que sea molesto si vas bien pertrechado). Muy diferente es si estás apuntado a una actividad con plazas limitadas como fines de semana completos, descenso de río, ... en este caso debes avisar en cuanto sepas que no puedes participar. ¿Qué debo llevar?Generalmente nuestras excursiones discurren por parajes naturales en los que no suele haber demasiados sitios donde abastecerse de comida, agua y otras necesidades que pudieran surgir, así que es prácticamente imprescindible cargar con todo lo que vayamos a necesitar. También es cierto que siempre hay buena gente dispuesta a compartir sus "bienes" y si se te olvida algo, puedes pedirlo con confianza. La lista que viene a continuación muestra las cosas más o menos importantes que debes llevar:
En marchaAl comenzar la excursión deberás localizar al guía de cabeza y al que cierra; para que todo vaya bien es aconsejable ir siempre entre estas dos personas y si por cualquier motivo tienes que separarte del grupo comunícalo a alguno de ellos o al menos a alguien que te espere. Si pierdes el contacto con el grupo llama inmediatamente al guía (el número de teléfono lo encontrarás en la hoja de ruta que repartimos en el bus) Al final, procura subir en el mismo autobús que viniste, y a ser posible en el mismo sitio, para comprobar con más facilidad que no falta nadie. Si prefieres cambiarte de bus díselo a alguien de la organización. |