1 - 8 AGO 2025  Pirineo Aragonés. Semana en Benasque plazas limitadas

Excursiones variadas en el centro neurálgico del Pirineo, donde se encuentran las más altas cumbres (Aneto y Posets) y valles de gran belleza que disfrutaremos como se merecen. Precio 575€/persona incluyendo transporte en autobús y alojamiento en hotel* en régimen de media pensión (desayuno y cena). Inscripción 255€/persona (a descontar del total), resto hasta el 10 de junio. Devoluciones: 1 mes antes 100%, 15 días (o más) antes 50%

nivel 2 nivel 3 nivel 4

  • Viernes 1, Viaje de ida

    Salida 8:30 desde el Pabellón Príncipe de Asturias (junto a la Biblioteca Regional)
    Comida en algún bar de carretera, llegada por la tarde, acomodación y visita al que será nuestro pueblo durante estos días

  • Sábado 2, Benasque

    Recorridos circulares desde Benasque

    nivel 3 13,5 km | 500 m | 500 m | camino B
    Excursión de aclimatación visitando los pueblos cercanos a Benasque. Desde la misma puerta del hotel, sin coger el autobús, saldremos en dirección Eriste paseando por tranquilos caminos valle abajo. La ermita de San José nos saldrá al paso y después de un pequeño tramo de carretera llegaremos a Eriste. Cruzaremos el río Ésera hacia las Casas de Conques pasando por la conocida "selba de Conques", en patués (dialecto del aragonés que se habla en este valle) "selba" se usa para denominar cualquier tipo de bosque. Aquí encontraremos interesantes muestras de bosques de ribera, prados de siega y bosques de montaña (árboles caducifolios). Aquí tomaremos camino hacia Cerler, conocido por su estación de esquí y con unas vistas excelentes sobre el valle y Benasque. La senda de subida, además de subirnos un poco las pulsaciones, nos proporcionará una excelente toma de contacto con la montaña que más adelante se nos ofrecerá en toda su magnitud. Desde Cerler tomaremos el viejo camino hacia Benasque y enseguida estaremos en casa

    nivel 1 9,5 km | 130 m | 130 m | camino A
    Opción más corta sin subir a Cerler: desde el pintoresco pueblecito de Anciles, quienes quieran terminar antes regresarán a Benasque cruzando el río y subiendo paralelo a él por un cómodo camino

  • Domingo 3, Llanos del Hospital

    Ascensión al Pico Salbaguardia / Valle del río Ésera hasta el Forau de Aigüalluts

    nivel 4 14 km | 1000 m | 1000 m | camino B
    El pico Salbaguardia se encuentra en la frontera entre España y Francia y permite una visión privilegiada, tanto del macizo de la Maladeta y el Aneto, como del Poset y Perdiguero. Es una ascensión no muy exigente y con gran recompensa.
    Del lado francés podemos distinguir lo lagos de Boums Du Port y de la Montagnette, con Bagneres de Luchón al fondo. Del lado español al oeste el precioso macizo del Poset con el Perdiguero en primer plano, al sur la impresionante mole de la Maladeta y el Aneto, entre los dos macizos el majestuoso valle de Benasque.
    Llegando a la cima hay algunos pasos, que aunque no son peligrosos, sí que pueden dar vértigo

    nivel 2 14 km | 350 m | 350 m | camino B
    El Forau de Aigüalluts es un sumidero que recoge las aguas del deshielo a través del río Ésera de los glaciares de Aneto, Tempestades y Mulleres saliendo unos 4 km más allá, en el valle de Arán.
    El recorrido es un placentero paseo por el río Ésera, flanqueado por los picos que hacen de frontera con Francia y por el impresionante macizo de La Maladeta culminado por el Pico Aneto, rodeado este de su cada vez mas reducido glaciar y otros cuantos tresmiles. El Forau de Aigüalluts es uno de los lugares más visitados del valle de Benasque, por algo será

  • Lunes 4, Valle de Estós

    Ibones de Escarpinosa y Batisielles

    nivel 3 11 km | 600 m | 600 m | camino B
    El valle de Estós es un valle perpendicular al de Benasque y según algunas guías, el más bonito del Parque Posets-Maladeta. Se disfruta de río, de las praderas, cascadas... un valle variado en los paisajes pero siempre muy armonioso.
    En la primera parte de la excursión seguiremos el GR 11 (el sendero que cruza todo el Pirineo longitudinalmente), que por aquí será una pista cómoda que sirve de buena introducción.
    Después de pasar el pequeño embalse de Estós y la cabaña de Santa Ana tomaremos una senda que a base de zetas irá venciendo la pendiente hasta llegar al ibonet (iboncito) de Batisielles. Es un lugar idílico y quien lo desee se podrá quedar aquí o continuar la ruta hasta el siguiente ibón, el de la Escarpinosa (14 km / ±780 m desnivel)

    nivel 4 15,5 km | 1100 m | 1100 m | camino C
    La tercera opción (más montañera) es continuar subiendo hasta llegar a la cota de los 2300 m junto al pequeño ibón de la Aigüeta, para después bajar dejando el ibón Grande de Batisielles a la izquierda cerrando así el círculo hasta el ibonet del comienzo

  • Martes 5, Día de descanso

  • Miércoles 6, Valle del Ésera / ascensión al Aneto

    Hoy tendremos dos excursiones bien diferenciadas

    nivel 2 14,5 km | 150 m | 750 m | camino B
    Valle del Ésera. Cómoda excursión siguiendo el GR 11.5 y el curso del río Ésera, con una gran diversidad de ambientes y paisajes, desde prados de montaña hasta bosques de ribera. 

    nivel 4 11,5 km | 1450 m | 1450 m | camino C
    Aneto. De los tres itinerarios recomendados de ascenso al Aneto optamos por el que sube por el valle de Coronas. Se debe coger un autobús del parque (no el nuestro) a las 5 de la mañana que nos llevará hasta el comienzo de la excursión en el puente de Coronas. Desde aquí todo para arriba. A partir del collado Coronas nos encontraremos con el glaciar del Aneto donde serán necesarios crampones y piolets para terminar con seguridad la ascensión. La bajada será por donde mismo.
    Esta actividad requiere muchas ganas, experiencia en montaña y una excelente forma física, también llevar y saber usar crampones y piolet

  • Jueves 7, Valle de Remuñé

    nivel 3 8 km | 500 m | 500 m | camino B
    El valle de Remuné es relativamente pequeño y de marcada morfología glaciar: grandes desniveles laterales, superficies de granito, cubetas ocupadas por lagos o rellanos herbosos. Está bastante aislado y eso hace que sea menos visitado y se tenga la impresión de estar andando por terreno salvaje.
    Saldremos desde prácticamente el final de la carretera que algún día llegará a Luchón a través de un túnel cuya construcción llevan más de 150 años dándole vueltas.
    Acompañados de pinos negros, rododendros, arándanos, brezos y serbal de los cazadores iremos remontando el agradable arroyo de Remuñé hasta llegar a sus recónditos y fotogénicos ibones.
    Se dará una pequeña vuelta regresando más o menos por donde mismo se subió. Una bonita excursión para poner el punto final a este viaje

  • Viernes 8, Viaje de regreso

  • Programa sujeto a cambios por motivos meteorológicos u otros

Inscripción

Confirmación de reserva 255€ (a descontar del total). Devoluciones: 1 mes antes 100%, 15 días (o más) antes 50%

Alojamiento

Habitaciones dobles y triples en el Hotel El Pilar 1* en Benasque. Las habitaciones no tienen secador de pelo ni frigorífico

Comida

En los viajes de ida y vuelta pararemos en algún bar de carretera, te puedes llevar tu comida y pedir algo o comer fuera directamente. En las excursiones comeremos en el monte (en Benasque hay tiendas/supermercados). Desayunos y cenas en hotel incluidos

Ropa y complementos

En las excursiones manga y pantalones cortos, una sudadera o forro polar fino en la mochila, y por supuesto el chubasquero (aquí sí que llueve de verdad), por la noche vendrá bien una manga larga. Importante llevar gorra o sombrero, gafas de sol y protector solar. Un par de bastones le vendrán muy bien a tus rodillas en las excursiones con bastantes metros de bajada. Piolet y crampones para el Aneto